viernes, 2 de abril de 2010

Los Dongria Kondh: La película Avatar "echa realidad"

 Escena de la Película "Avatar" -



Los Dongria Kondh han vivido durante miles de años en las Colinas de Niyamgiri, en el estado de Orissa (India). Su modo de vida y religión ha contribuido a conservar un enclave de densos bosques y gran variedad de animales y plantas en las laderas y colinas de su montaña sagrada Niyamgiri. Por algo se denominan a sí mismos “Jharnia”, que significa “protectores de arroyos”, porque protegen su montaña sagrada y los ríos que dan la vida y crecen en sus densos bosques.



- Jharnia -



- Mujer junto a su hijo de la etnia Dongria Kondh -



- Situación geográfica de Orissa -



Las Corporaciones mineras encabezadas, en este caso, por la empresa británica Vedanta Resources, pretende abrir una mina de bauxita (mineral del aluminio) “a cielo abierto” en la montaña Niyamgiri, que podría destruir los bosques, contaminar los ríos y suponer el final de la cultura e indentidad de más de 8000 Dongria Kondh.



- Bauxita -



- Mina "a cielo abierto" 1 -



- Mina "a cielo abierto" 2 -




El Tribunal Supremo de la India ha dado luz verde a la mina. Todo parece aventurar lo peor. De hecho, otros grupos Kondh ya están sufriendo debido a una refinería de bauxita, construida y gestionada por Vedanta, a los pies de las Colinas de Niyamgiri.



- Contaminación por residuos generados al transformar el mineral -


La realidad a menudo supera a la ficción. Como si se tratara del guión de la recientemente estrenada película “Avatar”, los Dongria Kondh se preparan para la desigual batalla por su montaña sagrada a la que va unida el alma y la supervivencia de su pueblo:


- Vídeo "La Mina"





Los Dongria Kondh no son los únicos amenazados por la codicia de las Corporaciones, situaciones similares viven otros Pueblos, por citar algunos:

•Aborigenes, Australia
•Akuntsu, Brasil
•Awá, Brasil
•Ayoreo-Totobiegosode, Paraguay
•Batak, Filipinas
•Bosquimanos, Kalahari, Botsuana
•Enawene nawe, Brasil
•Guaraní, Brasil
•Indígenas de Papúa, Indonesia
•Indígenas de Raposa Serra do Sol, Brasil
•Indígenas del Valle de Javarí, Brasil
•Indígenas del Valle del Omo, Etiopía
•Innu, Canadá
•Jarawa, Islas Andamán, India
•Jummas, Bangladesh
•Los indígenas de Perú
•Masai, Tanzania
•Nukak, Colombia
•Ogiek, Kenia
•Palawan, Filipinas
•Penan, Sarawak, Malasia
•Piripkura, Brasil
•Yanomami, Brasil

De nuestro apoyo depende que no desaparezcan sus razas, culturas y ecosistemas. Les animo a difundir este mensaje, enviar cartas a las Embajadas de los Gobiernos de sus respectivos países, a los diversos Organismos Internacionales, como por ejemplo la ONU, acudir a cuantas manifestaciones y asambleas se convoquen en su defensa, etc. Cualquier contribución es importante. La pasividad y el olvido, suponen la derrota y la muerte.

Si desean participar implicándose aún más, pueden hacerlo a través de las diversas ONG’s, especialmente SURVIVAL.



- ONG SURVIVAL en acción -


P.D.: Orar por nuestros herman@s que sufren y son perseguid@s, también es otra forma de ayuda. Por favor, que cada cual rece de acuerdo a sus creencias, porque todo aquello que pidamos con fe se nos dará.

Publicado en http://tetris-la-verdad-oculta.blogspot.com/